Con la participación de cooperativistas, legisladores y funcionarios públicos de distintos países se levó a cabo el foro «La economía social y solidaria como modelo alterno para una nueva realidad mundial» convocado por La Alianza Cooperativista Nacional, El Consejo Superior de Cooperativas, Federación Bajío de Cooperativas y la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y mutuales de trabajadores.
Durante los tres días se plantearon las consecuencias devastadoras que está teniendo el COVID 19 para los distintos países: muertes, desempleo, crisis económicas. Así mismo se comentaron situaciones que estaban ahí y se hicieron visibles con la pandemia, como la desigualdad profunda, los débiles sistemas de salud y de protección social, las otras epidemias, entre otros.
Desde cada experiencia y situación, se rescató el papel fundamental que la Economía social y solidaria tiene para salir de la crisis, pues las personas en distintos rincones del planeta se están organizando para solucionar la situación y conservar el empleo digno de sus miembros. También se analizó el papel del Estado en la creación de legislaciones que permitan a las cooperativas prosperar y la generación de políticas públicas de fomento.
Dejamos enseguida las memorias de los tres días del foro.