Saltar al contenido

Reseña. Caja Popular Independencia

Reseña

Caja Popular Independencia

Caja Popular Independencia es fundada en la ciudad de León Guanajuato el día 16 de septiembre de 1979, donde coincidentemente se congregaron voluntariamente 16  personas (socios fundadores) que decidieron adoptar este nombre para identificarse con el marco histórico y día memorable de la “Independencia” de nuestro país.  En el mismo sentido, su intención consistió en plasmar claramente en las bases constitutivas de la Cooperativa, que ésta representa un ente económico con personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de una autonomía absoluta con el objeto de fomentar entre los asociados y sus familias la cultura del ahorro y préstamo a través de la ayuda mutua sin afán de lucro, y así satisfacer sus necesidades económicas, de empleo, de capacitación, de negocios y cualquier otra que eleve su nivel de vida.

Lugar de creación

Fecha de fundación

Número

Los socios fundadores que constituyeron la Cooperativa, fueron:

  • Guillermo Muñoz Alba, Juan Muñoz, Tomas Muñoz, Baudelio Muñoz, Baltazar Nicasio Ramírez,  Marcos Torres, Benjamín Rangel Alba, Benjamín Rangel Dueñes, Angelina Muñoz, Ma. Ignacia Zamora, Eladia Muñoz Muñoz, Teresa Muñoz, Elena Gómez, María Elena Torres, Juan Torres y Felipe Órnelas.

Inicialmente la Cooperativa se instaló en el domicilio de Adelina Paty esquina con Virginia Vázquez y posteriormente cambio su domicilio a Ernestina Garfias # 103 y a Santa Catalina # 306, todos en la misma colonia Los Olivos.  Actualmente cuenta con sus instalaciones propias ubicadas en la calle Manuela Bustamante # 125, colonia Los Olivos.

Primer ubicación de la cooperativa
Ubicación actual

Ante la necesidad de contar con personalidad jurídica y ser reconocida y respetada por sus asociados, autoridades y sociedad en general; se adoptó la figura legal de Asociación Civil debido a que en ese momento la Ley de Sociedades Cooperativas y otras regulaciones no reconocían a las Cooperativas o Sociedades dedicadas al Ahorro y Préstamo.  Por lo que ante la solicitud No. 13,008, registrado bajo el número 0122 del tomo No. 003 del Libro de Asociaciones Civiles a solicitud de Caja Popular Independencia, A.C., en León, Guanajuato;

contiene el extracto de: “La Escritura Pública No. 10,090, que regula la constitución de la asociación civil denominada Caja Popular Independencia, A.C. tirada ante la fe del notario público No. 15 Lic. Andrés Sojo Anaya, otorgada el día 19 de marzo de 1991”.

En mayo de 1991 se constituye como asociación civil

Considerando el crecimiento y desarrollo de nuestra actividad en el ahorro y préstamo, así como en el número de socios, se decidió la apertura de la primera sucursal en la colonia San Martín de Pórres por tener gran afluencia de personas. Siendo que el día 20 de Octubre de 1992 se declara inaugurada la Sucursal-A denominada “ San Martín de Pórres ”.

Primer oficina de sucursal San Martín

En octubre de 1992 se inaugura la sucursal San Martín de Porres

Ubicación actual de sucursal San Martín

Con la aparición de la figura jurídica de las Sociedades de Ahorro y Préstamo ( S.A.P. ) publicada en D.O.F. del día 27 de Diciembre de 1991, la Asamblea General Ordinaria de Socios legalmente constituida faculta al Consejo de Administración para llevar a cabo todos los trámites necesarios y solicitar autorización ante la S.H.C.P. para operar como S.A.P.; documentación que fue presentada en la ciudad de México, D.F. con fecha de recibido del día 25 de Junio de 1993.  Transcurridos los plazos y no habiendo respuesta alguna por parte de la autoridad hacendaria, se tomó la decisión de abortar tal proyecto.

Al paso del tiempo y ante la incertidumbre sobre una regulación especial para las Cajas Populares (Cooperativas de ahorro y préstamo), surge el día 31 de Agosto de 1994 la Ley de Sociedades Cooperativas, la cual incorpora a las cajas populares constituidas como asociaciones o sociedades civiles y a otras, a la vida jurídica del país concediéndoles la oportunidad para transformarse en Sociedades Cooperativas de Consumo de Ahorro y Préstamo.

Por tal motivo, se convoca a una Asamblea General Extraordinaria de Socios con fecha de 25 de agosto de 1996 para solicitar su autorización y ratificación de dicha transformación. Tras una amplia gama de exposiciones y explicaciones sobre la conveniencia de adoptar esta nueva figura jurídica, se aprueba por mayoría de votos llevar a cabo el proyecto de estatutos para que Caja Popular Independencia, A.C. se transforme en Sociedad Cooperativa de Consumo de Ahorro y Préstamo, o sea en “Caja Popular Independencia, S.C.L.”.

El proyecto de estatutos fue elaborado participando para ello la Asamblea General de socios, todos los cuerpos directivos y se proporcionó una copia al notario público para que los analice desde el punto de vista legal de la Ley en materia.  Una vez dado el visto bueno, el día 5 de diciembre de 1997 se procedió a llevar a feliz término el proceso de transformación que dio origen a Caja Popular Independencia, S.C.L., sociedad constituida bajo las leyes mexicanas ante la fe del notario público No. 95 Lic. Jorge Humberto Carpio Mendoza en la ciudad de León, Guanajuato registrada bajo la escritura pública No. 3359 del volumen 15, tomo 005 del Libro de Asociaciones Civiles para su posterior cambio al libro de comercio.

El aumento en la captación de recursos, el incremento diversificado de socios y la demanda en el servicio de préstamos y otros servicios, obligó al Consejo de Administración a tomar la decisión de aperturar e  inaugurar el día 9 de Abril de 1996 la segunda sucursal denominada Sucursal –B : “Loma Dorada”, misma que se ubicada en la colonia León II; con lo cual se amplía el margen de captación de recursos a  fin de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de consumo familiar e impulsar las actividades productivas y de servicios en dicha comunidad.

Sucursal Loma Dorada

El día 10 de Julio del 2004, se inauguró la tercer sucursal ubicada en la colonia la Ermita de esta ciudad, la cual lleva el nombre de Sucursal – C : “ La Ermita ”.

El día 16 de Septiembre del 2005, se inauguró la cuarta sucursal ubicada en la colonia Arboledas de Señora de esta ciudad, bajo el nombre de Sucursal – D: “Sagrado Corazón”.

En nuestra cooperativa las asambleas se celebran y convocan por secciones, por cada Asamblea Seccional o Preasamblea se nombran Delegados Socios, quienes asisten a la Asamblea General Ordinaria de Socios como representantes, éstos llevan las propuestas de sus socios representados, las discuten y aclaran; a fin de ser modificadas, rechazadas o aprobadas.

Los servicios que otorga la cooperativa a sus socios corresponden básicamente al ahorro, préstamo, cobro de recibos de servicios básicos, recarga de pagobús, estudios básicos de primaria y secundaria, así como servicios de consultorio dental y asesoría legal.

Dejamos enseguida algunas tarjetas de nuestras actividades:

SERVICIOS

Los servicios que otorga la cooperativa a sus socios corresponden básicamente al ahorro, préstamo, cobro de recibos de servicios básicos, recarga de pagobús, estudios básicos de primaria y secundaria, así como servicios de consultorio dental y asesoría legal.

Día del niño

Durante el mes de abril se llevan a cabo diferentes eventos con el propósito de motivar al ahorrador infantil; se convoca con los niños de la comunidad e hijos de los socios por medio de sorteos obsequiándoles boletos por cierta cantidad que depositen; se realizan concursos de dibujo, fútbol, carreras atléticas y se les premia de acuerdo a las posiciones que obtengan.

Mayo

En el mes mayo y sobre todo el día de las madres, festejamos a las socias madres de familia inculcándoles el hábito del ahorro a través de sorteos premiando a aquéllas que se esfuerzan en ahorrar constantemente y sistemáticamente; adicionalmente se realizan concursos de cocina y dibujo, premiándoseles con artículos para el hogar y en efectivo.

Junio

En el mes de junio y sobre todo el día del Padre, se motiva a los socios padres de familia para que por cierta cantidad que ahorren se les obsequia un boleto para participar en los sorteos que celebra la cooperativa y así obtener atractivos premios.

En el mes de septiembre celebramos el aniversario de la Cooperativa, y para ello se llevan cabo diversos actos que involucran directamente a los socios. Primeramente, se organiza la ya tradicional semana cultural en la cual participan los socios adultos en concursos de baile, cocina, dibujo, bordado, manualidades y deportes de recreación, premiándoseles a los ganadores con dinero en efectivo, artículos para el hogar y otros. Los ahorradores infantiles participan en actividades de fútbol, carreras atléticas, pintura y dibujo. Además, se celebra una misa de acción de gracias y posteriormente se realiza un convivio entre empleados y directivos con sus respectivos familiares.

El mes de octubre es dedicado primordialmente al análisis y estudio de la Educación Cooperativa, misma que abarca la historia del cooperativismo, sus principios cooperativos, la Ley de Sociedades Cooperativas, las Bases Constitutivas y Reglamentos de nuestra Cooperativa; todo con la firme intención de mantener actualizados e inculcar en nuestros asociados la cultura del ahorro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.