Reseña histórica
Caja Popular Guadalupana (Tenencia Morelos, Morelia, Michoacán)

La Caja Popular Guadalupana inicia sus operaciones en el año de 1987, al cobijo de las Iglesias en la parroquia de la Tenencia Morelos en Morelia, Mich., su iniciadora fue la Religiosa Isabel Galván Infante con el apoyo del Sacerdote Rigoberto Beltrán.
Viendo la necesidad de acceso al financiamiento y que en la localidad no había ninguna Institución Financiera las personas tenían que desplazarse como 5 km aproximadamente hasta la ciudad de Morelia para obtener los servicios, además en esos tiempos era muy difícil que un banco le diera cabida o apertura a la clase obrera.
En 1991 se constituye como una Asociación Civil dando legalidad a la Sociedad.
Con apoyo económico de Caritas de Alemania se adquiere un terreno en el centro de la localidad y en los años noventa se inicia el proyecto de construcción de las instalaciones de la Caja.
Durante estos años de lucha y cambios legales se han tenido dos transformaciones tratando de apegarnos a las leyes.
En 1999 se realiza el cambio de figura jurídica de Asociación Civil a Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada y se da el nombramiento de la primer Gerente de la Cooperativa a Esperanza Pérez Arévalo.
En el año de 2015 cambia su figura jurídica a Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo.
A finales de los noventas se abre la primera sucursal en Tiripetio, Mich, localidad cerca a Morelia.
Nuestra Cooperativa fue de las fundadoras de ALCONA bajo la dirección de Esperanza Pérez Arévalo y los directivos que fungían en su momento, y a la fecha seguimos al pie del cañón.
En la actualidad contamos con un promedio de 1,000 socios activos, dos sucursales una en Tiripetio y otra en Acuitzio del Canje Mich.
Somos una Cooperativa pequeña en membresía, pero gigante en filosofía.

MOMENTOS DE SATISFACCIÓN
La primera satisfacción fue cuando se convocó a iniciar la Cooperativa, cuentan que era una ilusión ya que la colecta era cada domingo saliendo de misa a un lado de la parroquia en la notaría de la misma, a la vez muy satisfactorio es ver cómo se puede apoyar a la gente con diversos préstamos para sus diferentes necesidades.
Otro momento de emoción es cuando se logró adquirir el terreno y se puso la primera piedra para la oficina, así como la inauguración de la misma.
Teniendo en la membresía Socios de la comunidad de Tiripetio solicitaron que se abriera una sucursal, fue satisfactorio el ver que la Caja estaba ayudando a otras comunidades.
Una de las alegrías más grandes es cuando se celebraron los quince años de la Cooperativa en lo cual se llevó a cabo un festejo con misa, kermesse, rifa de regalos, baile, castillo donde la participación de Directivos, Empleados y Socios fue con mucho entusiasmo.
Cada año celebramos el día del niño, de la madre y la tradicional posada navideña, en los cuales participamos con mucha emoción tratando de mantener las fiestas tradicionales y nuestra cultura, así como también adornamos nuestras instalaciones acorde a las fiestas de la temporada.
Uno de los momentos más difíciles que hemos vivido en la Cooperativa fue en el 2022 apresaron a dos compañeras directivas estando privadas de su libertad injustamente por más de 2 meses, hasta la fecha no se ha resuelto el caso en su totalidad.
Tenemos muchos retos que enfrentar, muchas áreas de oportunidad, muchas ideas por realizar, trabajar en concientizar a las nuevas generaciones para que se sumerjan en esta gran aventura que es el cooperativismo, sistema que estamos convencidos es el más humanista para la organización de las personas.
Todos estos años afortunadamente hemos estado organizados y compartiendo experiencias con varias organizaciones y cooperativas con las cuales coincidimos en los principios y valores que nos competen.