Foro Nacional de las Cooperativas

10, 11 y 12 de abril

Santa Clara del Cobre, Michoacán

En el marco del Año internacional de las cooperativas, se desarrolló el Foro Nacional de las Cooperativas, los días 10, 11 y 12 de abril, en el Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre Michoacán. 

Se contó con la asistencia y entusiasta participación de cooperativistas, mujeres y hombres de distintas regiones del país, tanto de la Alianza Cooperativista Nacional como de cooperativas pertenecientes al Consejo Superior del Cooperativismo, además de cooperativistas y ciudadanos que decidieron sumarse al foro para conocer más de la situación del movimiento cooperativo.

En cada uno de los momentos y actividades del Foro se contó con la participación de invitados, que desde su posición o espacio se comprometieron a impulsar y fomentar a las cooperativas.

Dejaremos enseguida reseñas, fotografías y materiales de los distintos momentos del evento, así como enlaces a publicaciones relevantes del mismo. 

Comisión de organización

Gracias a las compañeras y compañeros que con espero prepararon, recibieron, atendieron y cuidaron a los participantes del foro.

Visitas a proyectos locales de economía social, solidaria y cooperativos.

10 de abril

Talleres en Santa Clara del Cobre y pescadores en Zirahuén

Santa Clara del Cobre es desde los 1550 un poblado en el que mujeres y hombres han transformado el cobre en obras maravillosas, que el día de hoy se exporta a todo el mundo como muestra de la riqueza y diversidad cultural de nuestro país. 

Las y los artesanos están organizados en uniones mediante las cuales buscan mejorar las condiciones de comercialización de sus obras, la adquisición de insumos y la mejora de procesos. Estas organizaciones, que forman parte de la Economía social y solidaria abrieron sus puertas al Foro de las Cooperativas y les permitieron conocer el proceso de transformación del Cobre. 

Por su parte, los pescadores de Zirahuén, permitieron a los asistentes conocer la hermosa laguna y las diversas actividades turísticas, gastronómicas y productivas de la región. 

Huertas de aguacate en Tecario, Michoacán

Tecario, pertenece al municipio de Tacámbaro en Michoacán, son líderes mundiales en la producción de Aguacate y gran parte de su actividad económica esta vinculada a la producción del mismo.  Los aguacateros, socios de la Cooperativa 15 de Septiembre abrieron sus huertas al foro de las Cooperativas para hablar de su forma de organización para la producción, sus estrategias de comercialización , sus acciones en pro de la regeneración y el cuidado del medio ambiente, así como proyectos de vinculación para hacer llegar a distintas regiones del país aguacate de primera calidad. 

Unión de Cooperativas de Tacámbaro

La unión de Cooperativas de Tacámbaro es una experiencia cooperativa de gran relevancia a nivel regional y nacional. Desde ya hace 70 años han organizado a los productores permitiendo la creación, consolidación y fortalecimiento de las Cooperativas Cupanda, 11 de abril y Mi casa.

Es esta ocasión y en el marco de su 70 aniversario, abrieron las puertas al foro de las Cooperativas para compartir su exitosa experiencia. 

Ceremonia de apertura

Una vez concluidas las visitas a los proyectos cooperativos y de economía social regionales, los participantes se dieron cita en el Centro de Convenciones de Santa Clara del Cobre, para la apertura formal del foro. 

Se aperturó la muestra productos cooperativos provenientes de distintas regiones del estado de Michoacán, de la Región de Tlaxiaco, Oaxaca y de Guanajuato.

Se contó con la asistencia de representantes de diversas autoridades, así como legisladores tanto locales como federales. 

Tomaron la palabra la Lic. María Dayana Pérez Mendoza, Presidenta Municipal de Salvador Escalante; El Lic. Eduardo Norberto Ramírez Canals, Sub secretario de Comercio Internacional en Representación del Gobernador del estado de Michoacán; La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Michoacán, Diputada María Fabiola Alanís Sámano; El Diputado local, Antonio Salvador Mendoza Torres; Regidora Mariela Rodríguez de Tacámbaro, Michoacán; el Sr. Obispo de la Diócesis de Tacámbaro, Michoacán, Juan Carlos Arcq Guzmán; Santiago González Soto, Diputado Federal, integrante de la Comisión de Economía; Ema Rivera Camacho, diputada Local y Vanesa López Carrillo, Diputada Federal por Pátzcuaro.

Los invitados, reconocieron el papel de las Cooperativas para la construcción de una mejor sociedad y para el beneficio de las condiciones de vida de muchas familias en la región y el país, y se comprometieron a apoyar desde sus espacios a las Cooperativas. 

Materiales y publicaciones acerca del foro